R A S A B A D Ú
viernes, junio 20, 2003:
El Tio Rasabadu recomienda bajar del Kazza esta canción:
" Liban - Lebanon - Marcel Khalifa - Music from Palestine "
El Koala Pervertido recomienda:
http://www.deathclock.com/
Édgar Omar Avilés // 6/20/2003 05:46:00 p. m.
______________________
¿Han notado?... me imagino que sí... ¿O no?
Es que los humanos somos unos animales bien chistosos. Con nuestras orejas, nuestras patitas, los ombligos, nuestros vientres, el pelo de las axilas, nuestros dedos de las manos y los ortejos... ¡Los ortejos!.
Qué pensará un topo cuando sale de su madriguera y ve a un humano... de seguro piensa... "¡Chales, esos animales están bien chistosos... cagados, cagados!", y luego se desternilla de la risa, ríe y ríe hasta que explota en novecientos noventa y ocho pedazos. Mamá topo empieza a llorar mucho la muerte de su marido, llora hasta que se queda seca y el viento se la lleva volando hasta Angola o Namibia (a veces a Perú, pero esto es muy raro). Los pequeños topitos se quedan solitos, temblando de miedo, hasta que un buen día son ya más o menos grandes y tienen el corazón duro por tanta soledad. Entonces salen de sus madrigueras dispuestos a todo con tal de hacer pagar a la humanidad... Dispuestos a todo, hasta de ser repartidores de pizzas que llegan con dos días de retrazo: tocan a la puerta, obviamente ya nadie les abre, así que mejor deciden escarbar en el suelo hasta llegar adentro y ven lo que tienen que ver: una familia muerta de hambre (huesudos, ojos sumidos, bocas cuarteadas, pieles grises), con la salsa catsup lista para ser usada en aquellas pizzas que nunca les llegaron. Los topitos intercambian miradas y asienten, muy satisfechos.
Édgar Omar Avilés // 6/20/2003 05:40:00 p. m.
______________________
miércoles, junio 18, 2003:
Otro cuento que tiene algo enfermito... una piernita más corta, un soplo en el corazón, un ojito seco... no sé... algo que hace que no acabe de cuajar... pero al menos me gustaría mostrarlo aquí:
LA MANZANA
Son las 12 del día... la hora de las brujas... pero con sol.
La Caperuza usa a una niña para tener cuerpo.
—Ve a llevarle La Manzana a Abuela w9 —dice la Madrina. La Caperuza usa aquella mano para recibir el objeto, lo toma con mucho cuidado, no quiere que explote.
Parte con la encomienda; se desliza entre los ocres de las hojas para no ser detectada. Ya falta poco, unos cuantos túneles y pantanos radioactivos... Ya falta poco, cuando es interceptada.
—¿A dónde vas? —pregunta el Lobodehocicorrabioso.
—Mmmmmm... a ver a la Abuelita.
—¡Ah!, bueno... Allá nos vemos.
Y cada quien toma su camino, no quieren ser descubiertos.
Mientras emplea sus artificio —para no ser víctima de los pastos envenenados y las flores mecánicas, y proteger a La Manzana— piensa que todo ha sido demasiado fácil y a la Caperuza no le gusta eso.
Pasa el último puente de lianas, entonces llega a la guarida de Abuela w9.
—Champiñón Dorado —dice con una inflexión oblicua. La puerta se abre—. Traigo La Manzana.
—Qué bien mi muchachita —apremia el Lobodehocicorrabioso, con su tosco disfraz de Abuela.
—Bueno, aquí te la dejo... Oye Abuelita, ¿por qué tienes tanto vello púbico?.
—Es de familia.
Un escorpión empieza a treparse en la Caperuza, pero de pronto el animal cae gimiendo, azul de pánico.
—Abuelita, ¿y por qué tienes la sombra de las pestañas en los ojos tan oscura?
—Eso no te incumbe.
—Mmmmmm... para mí es importante... —En un susurro:— ¿Ya estás preparado?
—Bueno... pues para que no se me queme la retina. Sí, déjame darte El Beso.
—Adelante.
Y El Beso comienza a darse, con la succión necesaria para tragar a la Caperuza, dejando el cuerpo de la niña sin motor de vida.
La caperuza, adentro del estomago, encuentra a Abuela w9. Los dos agentes trazan los planes, ya sin el peligro de los micrófonos ocultos:
—Te bajamos al fondo de la falla, luego tú, para accionar la bomba, sólo tienes que hacerte una hendidura y clavártela en el hipotálamo.
—Está claro Caperuza. Entonces mañana a las 5 a.m. en la falla San Andrés.
—Sí. El leñador nos llevará, él sabe el punto exacto en donde es más honda la falla.
—Ya no tiene ningún sentido prolongar este horrible mundo.
Luego comienzan a deshacer las paredes estomacales del Lobodehocicorrabioso; lo destazan por dentro: La Caperuza usa sus dientecillos y ácida saliva para devorar la carne, mientras Abuela w9 cortocircuitea los mecanismos... así, hasta que llegan a la superficie.
—Mmmmmm..., ¡tan cobarde el Lobodehocicorrabioso!
—Sólo le faltó carácter para esperarse unas horas... No lo culpo.
—Yo sí. Mejor suplicó moqueando: “Mátenme una vez cumplida mi misión...”
—No seas tan dura... ¿Y La Manzana? —pregunta la Abuela w9 mientras voltea a todas partes.
—Ahí —la Caperuza usa de nuevo el cuerpo de la niña—, en el buró.
—Magnífico. El leñador ya no tarda en llegar... y estaremos todos.
—Qué bien. —Pero todo ha sido demasiado fácil y a la Caperuza no le gusta eso.
Édgar Omar Avilés // 6/18/2003 04:31:00 p. m.
______________________
Pues todo tranquilo, nada del otro mundo... ni siquiera me ha salido un barrito nuevo...
Siento que cada vez es más difícil hacer amigos. De la gente que conozco el 98% entra dentro de una de estas dos clases: los que me consideran muy extraño y los que me consieran muy anodino. Pa'l caso con cualquiera de los dos me llevo bien... pero no suele trascender a más. En Morelia tengo algunos de amigos, todos de la prepa o de la secundaría.
Aquí en el DF también tengo amigos (menos) y tambien conocidos con los que, sí hubiera más contacto, llegaríamos a ser amigos... pero no sé... ya no es lo mismo. Creo que en buena medida se debe a que antes la gente que conocia tenía más tiempo para socializar, y yo también. Ahora ya trabajan, o están casados, o están siempre cansados (cómo yo) por el ajetreo y la mala alimentación. Y para colmó con mis amigos de la secundaría o de la prepa pues la verdad ya sólo compartimos el pasado. Ellos andan en sus ondas y yo en las mias. Unos en la política, otros en su carrera, otros en el futbol, otros en la vagancia... Y lo que sucede es que cuando nos vemos platicamos siempre de las mismas anecdotas, de los mismos amigos, pero en realidad ponemos poca atención en el presente de cada uno... Chale.
Chequen: www.blockdeath.com y sí no tienen nada que hacer pues también: www.stickdeath.com
¡Wooooo!....no lo puedo creer.... me acaba de pasar la cosa más emocionante en semanas: me acabo de enterar... escuchen esto... que "Diastema"... sí, tal cual lo leen, es el nombre del espacio o hendidura que separa dos dientes adyacentes... digamos como la separación que tiene Luis Miguel entre los incisivos.
Édgar Omar Avilés // 6/18/2003 04:23:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes