R A S A B A D Ú
domingo, noviembre 02, 2003:
MAREO
—Favor de abrocharse los cinturones de seguridad —dice Mariana, la azafata en jefe, con una sonrisa.
El Boeing 747 vuela por el sosegado cielo del Pacífico.
La cara del licenciado, se pone un poco roja, luego morada, al final verde y en un espasmo un chorro de vómito es expulsado. Esto sucede tan rápido que no alcanza a tomar la bolsa de mareo. Su compañero de al lado, entretenido en un libro, no se percata de lo sucedido hasta que siente la humedad en las piernas y el horrible olor. Avienta el libro y cuando ve “eso” en sus piernas también devuelve el estómago.
La azafata se acerca asustada al darse cuenta que el licenciado y su compañero están con los ojos en blanco, las manos temblorosas y unos hilos de saliva, densos y largos, cuelgan de sus bocas. Emiten sonidos ininteligibles.
—¡Dios! —exclama una mujer que se acerca y señala las cosas azules que se agitan en medio de los vómitos—, ¡pobres hombr...! —se interrumpe por el torrente de comida a medio digerir que la invade.
—¡Están vomitando sus almas! —articula Mariana en medio de un chillido y a su mente le llega el recuerdo de haber leído, en una revista especializada, que esto mismo sucedió en un vuelo de Bombay-Moscú en 1949. Se concentra en alguna cosa bella, contiene la respiración y con lentitud relaja los músculos, tal y como aprendió en sus cursos.
—¡No creo que sea para tanto! —dice el médico de a bordo, que se acerca burlón. Pero al ver aquello exclama con la boca llena de vómito:— ¡Sí son almas! —y se queda como los otros tres: temblando y sin ningún brillo humano en los ojos.
La reacción en cadena de vómito se expande. Alcanza a las mujeres, a los niños, a los bebés, a los ancianos, a los hombres. Cada uno tiene, en medio de su vómito, un gel azul marino que se retuerce y lanza destellos.
Mariana lucha por no dejarse llevar por el asco, no quiere terminar como los pasajeros, las otras azafatas, los especialistas y el copiloto.
Todo ha sucedido en un par de minutos y pasan quince más, hasta que la llaman de cabina para que se presente:
—El copiloto salió hace rato y no contesta. ¿Tuvo algún problema? —pregunta el piloto.
—Sí, se cayó en el baño y se desmayó. Los médicos dicen que no es nada grave —responde Mariana mientras piensa: “No debe de enterarse, puede darle asco”. Tiene presente que en el vuelo de Bombay-Moscú sólo se encontró la caja negra, en donde el piloto antes de morir narró lo que le sucedió a la tripulación y a los pasajeros; las últimas palabras en la grabación fueron pronunciadas entrecortadas por el miedo. “Sin duda la nausea debió de estar a flor de garganta”, reflexionaba la revista.
La azafata se retira para ir a sentarse en un rincón del pasillo. Cuida de tapar bien su nariz con un pañuelo. Su mirada se clava en la primera cosa viscosa y azul que fue expulsada. Su mente permanece en blanco unos minutos, hasta que logra discurrir: “Jamás he visto un alma, pero no hay duda de que eso son. Y parece que sufren mucho, como peces afuera del agua. ¿Se podrán reimplant...?”, pero sus pensamientos son interrumpidos por un chorro de miedo que se desliza por su columna, al percatarse de que a las viscosa almas les empiezan a salir espinas y tentáculos.
-----
Y aquí termina, pues nunca le he encontrado un verdadero final a este cuentacho.
EOA
Édgar Omar Avilés // 11/02/2003 10:38:00 p. m.
______________________
Una de las mejores cosas de ver a mis padres (cuando vienen al DF, o en su defecto yo voy a Morelia) es que me alimenta como San Guchito manda. Comida nutritiva y más o menos de buen sabor.
Con la Felpu a veces nos hacemos de comer rico o en su defecto atacamos un pollo rostizado o alguna chunche parecida. Pero por falta de tiempo también solemos hacer una sola y gigantesca comida (como las boas, que devoran un siervo), o comer sopas Maruchas, o lo que denomino "Atún en su lata". En esta samana con mis padres intentaré atascarme de proteinas. Ayer comence:una corundas que trajeron que acompañé de crema y salsa, junto con frijoles y quesadillas (caray... ¡se les olvidaron las carnitas que les encargué). Y hoy he continuado: come y come como vulgar chancho. Que el pán de muerto, que la fruta, que el guiso chino, que el mole...
Édgar Omar Avilés // 11/02/2003 10:37:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes