R A S A B A D Ú
domingo, febrero 01, 2004:
Pues hoy domingo estoy de flojo, cual moco de guajolote.
Intentando revivir este blog (la línea del electrocardiograma presenta sutiles curvitas), me he dirigido a la carpeta "Cuento Abortados" (cuentos cojitos, tuertos o algo por el estilo, que no cuaja del todo). Si por azar del destino alguien lo lee y, jugando aún más con las improbabilidades, tiene ganas de hacer un comentario sobre el mismo, se lo agradecere mucho.
DE LA ESPERANZA Y LA DIGNIDAD
Los árboles vuelven a crecer en las ciudades. Los felinos corren por las aceras resquebrajadas para dar alcance a un antílope, o a una llama. El tiempo consume, con lenta pero segura carcoma, los edificios, las armas, los autos, los aparatos electrónicos.
Las ballenas en los océanos se reproducen, sin mayor depredador.
Algunos departamentos y casas ahora son morada de una horda de simios, o quizá de un millar de conejos.
Los humanos perdieron, ya sólo unos cientos permanecen con vida; temen, lloran, pero resisten a la muerte.
Cuando aún eran miles de millones, ha tiempo ya, supieron que no había esperanza.
Al principio no lo creyeron, pero las investigaciones les demostraron que era cierto. Así que dejaron de preocuparse por el avance científico, por la religión, y por los demás. Maldijeron tres décadas, pero al final lo aceptaron. Entonces se hicieron aprehensivos y odiaron a sus padres: los apedrearon, escupieron, y no faltaron quienes los empalaran. Pero no cambiaron sus rostros, siempre convulsos de miedo.
Para bien o mal se mantuvo consciente la mayoría, y fue ella quien dictó la norma principal: “No procrearás”. Hombres y mujeres se esterilizaron, de los que desobedecieron se hizo escarnio, se les torturó por la estupidez de crear otra alma.
El temor contrastó con un desesperado hedonismo y el arte fue para los que realmente lo amaban, sin la esperanza de la inmortalidad.
Así la humanidad en unas décadas ha menguado, y continuará su decadencia, hasta que se extinga: es la única opción que tienen de perder con dignidad.
Ahora quedan unos pocos, todos ancianos, que en medio del delirio se aferran a la vida, horrorizados ante lo que de niños supieron y posteriormente les corroboró la ciencia.
Primero fue una santa que apareció en la iglesia de un pueblo, luego se le sumaron otras entidades sagradas, de las más diversas religiones, que aparecieron en los sitios más inverosímiles: trajeron imágenes, también sonidos, sabores, sensaciones y olores, que paralizaron los alientos de muchos. Tiempo después la ciencia, encauzando todo su potencial, pudo mandar espías de carne a aquella dimensión.
Fueron los treinta y tres años más confusos de la historia; los más suicidas, los más drogados, los más nihilistas. Pero al fin la humanidad, por vez primera, se puso de acuerdo en algo y al asimilarlo, los instintos se desataron juntos con la dignidad.
La bomba atómica y la biológica dejaron de preocupar.
Unos soñaron con incrementar la vida para retardar la fatalidad, sin embargo comprendieron que no había tiempo, que sus horas felices estaban contadas y tenían que aprovecharlas.
Las aves e insectos son de nuevo los únicos soberanos en los aires; los microbios ya no luchan contra los medicamentos.
Hombres y Mujeres entendieron que sus acciones no importan, buenas o malas, mucho menos sus pensamientos u omisiones. Que invariablemente, al igual que los santos que lograron escapar por unos días, les esperaba la tortura, la humillación, la esclavitud... En aquel sitio que Dios, por cruel diversión, les deparó a las almas humanas desde el momento en que fueron concebidas.
Édgar Omar Avilés // 2/01/2004 03:45:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes