R A S A B A D Ú
jueves, julio 01, 2004:
Había escuchado la rola de "Ghost Rider In The Sky" (la letra y la música son originales de Stan Jones) sin embargo, como no sé mucho de inglés (si pongo atención puedo intuir algo, pero sólo de forma fragmentada), no sabía de qué trataba... hasta que busqué en la divida internet.
En español la cantaba Pedro Vargas (¡!):
JINETES EN EL CIELO
En una noche oscura
de terrible tempestad
cruzando por el valle
iba un jinete en su corcel.
De pronto vio en el cielo
con radiante claridad
rebaño de mil vacas,
fantasmas a tropel.
Arre-a-e, arre-a-o
el lúgubre clamor...
Los ojos de esas bestias
eran brazas al mirar,
el casco de sus patas
centelleaban al pisar.
Sus trágicos bramidos
tenían algo de infernal,
sus cuernos eran negros
con brillo de metal
Arre-a-e, arre-a-o
el lúgubre clamor...
Detrás de la manada
cabalgando sin cesar,
jinetes celestiales
la trataban de alcanzar.
Entonces el vaquero
solitario oyó una voz,
la voz de su conciencia
como una maldición.
Arre-a-e, arre-a-o
el lúgubre clamor...
Si quieres salvar tu alma
y saber lo que es la paz
tú debes apartarte
por tu bien de la maldad.
Si no tendrás por fuerza
que venir siempre detrás,
arreando este rebaño
toda una eternidad.
Arre-a-e, arre-a-o
el lúgubre calmor...
Édgar Omar Avilés // 7/01/2004 06:40:00 p. m.
______________________
a) Existen Maestros, aquellos que comparten su verdad. Hay Maestros en la escuela, en la calle, en los libros, en los atardeceres o en los ojos sabios de algún perro.
b) Sin duda la lástima es un sentimiento pútrido, que hiede y supura excremento.
c) Pasaré el trimestre, supongo sin problemas, y mis maestros (con minúscula) seguirán con su mediocridad y prepotencia; con esa desesperación por ejercer el poder, por mínimo que sea, ante sus alumnos... Pobrecitos maestros, pobrecitos, cuanta tristeza llevan a cuestas: 20 o 30 años de ser grises maestros, de creer que un papel de maestría o doctorado basta para justificar sus abusos y niñerías.
Édgar Omar Avilés // 7/01/2004 06:19:00 p. m.
______________________
domingo, junio 27, 2004:
¿Lo conocen? Tal vez sí, pero, para quién no, helo aquí. Es un cuento, se llama “Rudisbroeck o los Autómatas” del escritor Emiliano González. Pertenece a Los Sueños de la Bella Durmiente , libro de cuentos y poemas publicado por Emiliano González en la Editorial Joaquín Mortiz, allá por el 1978, cuando el autor tenía 21 o 22 años. Con el obtuvo el codiciado premio Xavier Villaurrutia, convirtiéndose en el autor más joven en obtenerlo. Pese a tener otros libros con cuento, relatos y poemas de calidad maestra, “Rudisbroeck o los Autómatas” tal vez sea el mejor texto escrito por EG:
Página 1
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
Página 6
Página 7
Página 8
Página 9
Página 10
Página 11
Página 12
Página 13
Página 14
Página 15
Página 16
Página 17
Página 18
Página 19
Este domingo salió en Arena , suplemento cultural de Excelsior , "Rasabadú", un cuento corto de su servidor:
http://www.suplementoarena.com/282/
y le puchan en RELATO DOMINICAL ...pero primero lean "Rudisbroeck o los Autómatas” ¿eh?
Édgar Omar Avilés // 6/27/2004 11:43:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes