R A S A B A D Ú
sábado, noviembre 04, 2006:
Y el Koala Pervertido nos trae lo que el llama un "divertimento" como página feliz del día de hoy: http://gammatelier.free.fr/Main_Page.html
Édgar Omar Avilés // 11/04/2006 11:58:00 a. m.
______________________
viernes, noviembre 03, 2006:
La canción feliz del día de hoy es: http://rapidshare.com/files/1843470/Como_Perry_-_Magic_Moments.mp3
Édgar Omar Avilés // 11/03/2006 12:59:00 p. m.
______________________
jueves, noviembre 02, 2006:
Añoro todo aquello que no tuve, lo que tuve retuve y eso no me lo quita nadie. Añoro solamente lo que no vi ni en pintura, lo que no quise que ocurriera, lo que olvidé por desidia, lo que no escuché por ciego; echo de menos, me hace falta, lo que no viví ni en sueños. Añoro, por ejemplo, no haberme follado a Marta, pensando mientras tanto que me follaba a su hermana. Y añoro a esa muchacha que jamás he conocido y que espera ansiosamente el amor mío. Y esa rayita y esa pastillita, que no tomé contigo aquella noche. Me duelen los recuerdos por no haberte conocido, ni amado ni violado en un confesionario. Quién pudiera haber gozado de la luna y de tus besos, en aquel acantilado dentro de un Cadillac rojo. Y por cierto, se me olvidaba decir, se me olvidaba decir, lo que te vine a pedir: ¿si quieres bailar conmigo esa canción tan bonita? Aún no existe todavía pero es mi canción preferida. Estoy triste voy de luto como si se hubieran muerto esos seres tan queridos que fueron mis enemigos. Me duele la cabeza, no me quito esa resaca ayer me quedé en casa, no tomé ni una copita; tampoco maté a nadie y eso que hay quien lo merece, por pereza o por cobarde, nunca quise o nunca pude. Y añoro esos zapatos que no tuve, mis pies pisan descalzos pues yo siempre ando desnudo. Y eso que nunca me pinté con purpurina todo el cuerpo, ni me subí a ese campanario pa' gritarle al sol y al viento: ¡me cago en la madre que parió a esos mamones, xixarel-los que me están chingando la existencia! Y añoro no haber muerto cada día, cuando llegue la muerte yo no sabré qué hacer con ella. A lo mejor la palmo y resucito siendo un cerdo, me olvido de que existo y así no echaré nada de menos. Engordaré deprisa en el corral de las mentiras, comeré lo que me echen como cualquier cerdo bueno, hasta que un día el granjero se me lleve al matadero y convierta en embutidos mis recuerdos más grasientos. Entonces piensa en mí, recuérdame amor mío, cada vez que te tomes una tapita de chorizo.
Édgar Omar Avilés // 11/02/2006 04:28:00 p. m.
______________________
CUARTA CANCIÓN DE LOS NIÑOS DEL OESTE (Alberto Trejo) Juego con la muerte, padre, Juego con la muerte. Tú me la diste, padre, Juego a verte.
Édgar Omar Avilés // 11/02/2006 04:21:00 p. m.
______________________
martes, octubre 31, 2006:
Un pasajero a otro: —Disculpe, caballero, mi reloj se ha parado. ¿Qué hora tiene usted? —Oh, lo siento; el mío se paró también. —Por casualidad...¿a las 8.l7? —Sí, a las 8.l7. —Entonces ocurrió, realmente. —Sí, a esa hora.
Édgar Omar Avilés // 10/31/2006 09:54:00 a. m.
______________________
Eran tres viejecitas dulcemente locas que vivían en una casita pintada de blanco, al extremo del pueblo. Tenían en la sala un largo tapiz, que no era un tapiz, sino sus fibras esenciales, como si dijésemos el esqueleto del tapiz. Y con sus pulcras tijeras plateadas cortaban de vez en cuando alguno de los hilos, o a lo mejor agregaban uno, rojo o blanco, según les pareciese. El señor Veranes, el médico del pueblo, las visitaba los viernes, tomaba una taza de café con ellas y les recetaba esta loción o la otra. “¿Qué hace mi vieja?” -preguntaba el doctísimo señor Veranes, sonriendo, cuando cualquiera de las tres se levantaba de pronto acercándose, pasito a pasito, al tapiz con las tijeras. “Ay —contestaba una de las otras— , qué ha de hacer, sino que le llegó la hora al pobre Obispo de Valencia”. Porque las tres viejitas tenían la ilusión de que ellas eran las Tres Parcas. Con lo que el doctor Veranes reía gustosamente de tanta inocencia. Pero un viernes las viejecitas lo atendieron con solicitud extremada. El café era más oloroso que nunca, y para la cabeza le dieron un cojincito bordado. Parecían preocupadas, y no hablaban con la animación de costumbre. A las seis y media una de ellas hizo ademán de levantarse. “No puedo —suspiró recostándose de nuevo. Y, señalando a la mayor, agregó —:Tendrás que ser tú, Ana María. Y la mayor, mirando tristemente al perplejo señor Veranes, fue suave a la tela, y con las pulcras tijeras cortó un hilo grueso, dorado, bonachón. La cabeza de Veranes cayó enseguida al pecho, como un peso muerto. Después dijeron que las viejecitas, en su locura, habían envenenado el café. Pero se mudaron a otro pueblo antes que empezasen las sospechas y no hubo modo de encontrarlas.
Édgar Omar Avilés // 10/31/2006 09:39:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes