Iván Osorio, del consejo de redacción de la revista Viento en vela, que cumple su tercer año en circulación, señala: “Esta publicación recibió la beca Edmundo Valadés, otorgada por el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), instancia que nos entrega recursos económicos, pero no de distribución. Ni siquiera en sus librerías Educal.
“Es absurdo que el Fonca invierta recursos para producir una revista de literatura y lo increíble es que no está interesado en distribuirla.”
La publicación tiene un costo de 15 pesos –continúa Osorio– y eso hace imposible pagarle a un distribuidor, que se quedaría con nueve pesos por cada ejemplar, sin sumar los otros que no se venden durante su exhibición.
Sin embargo, “nuestro remanso son las actividades literarias que se organizan para difundir los materiales impresos, como en las ventas nocturnas. Aquí no invertimos nada para exhibir las publicaciones, vendemos el producto de forma directa al lector y compra a quien le interese Viento en vela”, que se halla en las afueras de la Facultad de Filosofía y Letras y en el puesto de periódicos cercano a esas instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La revista, sostiene, es un producto de calidad e incita a la reflexión y, sobre todo, “no es privativa para eruditos en literatura, porque acerca a quien la tiene en sus manos a la poesía, el cuento y a la novela”, entre otros temas.
“Con estas publicaciones nunca obtenemos ninguna ganancia, pero nuestra satisfacción es que contribuimos a la formación de una identidad cultural del país, que de manera inmediata no se vislumbra, sólo lo sabrán las futuras generaciones a quienes influya este proyecto para construir sus antecedentes culturales.”
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .