La textos de Iliana Vargas hacen sonrier con la malicia de la complicidad; dejan un regusto agridulce; huelen ricamente extraño. Me da mucho gusto ver como esta joven escritora crece y crece con cuentos cada vez más sólidos. Ella, hasta donde sé, escribe poco, porque cocina lentamente sus textos. Y es que en el mundo hace falta calidad, que, candidad, ya hay mucha.
LA INICIACIÓN
(Iliana Vargas)
Melusina pertenece a la tribu de las mujeres sin manos: sus vestidos tienen mangas largas y acampanadas que cubren las prótesis. Cuando cantan, emiten aullidos con los que hipnotizan a los animales salvajes hasta hacerlos caer en trance para que los hombres del pueblo puedan atraparlos y llevarlos vivos a sus casas. Ahí, las mujeres se alimentan de la carne y sangre crudas mientras los animales están vivos. Los cantos también sirven para que las madres adormilen a sus hijas y las preparen para alimentar a los peces dedófagos, mascotas favoritas de las niñas de la tribu, quienes se inician en los abismos del placer al sumergir sus manitas tiernas en los estanques repletos de estos escamosos animales que arrancan pedazo a pedazo la carne y los huesos infantiles, tan fáciles de digerir. Las niñas sonríen exaltadas al mirar cómo brota la sangre y se diluye en el agua a cada mordida. Melusina también sonríe. Es su primera visita al estanque, y por última vez, y con desprecio, mira sus diez dedos a través del líquido que empieza a teñirse de rojo.
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .