R A S A B A D Ú
viernes, mayo 09, 2008:
El hombre, dice la tesis culturalista, se encuentra desde el principio luchando contra la necesidad, demasiado presionado por las necesidades primarias y demasiado amenazado por las agresiones del medio para tener tiempo libre de asombrarse, admirar y saborear lo sensible. Su gusto sólo se despertará una vez que pudo tomar cierta distancia (la distancia del espectador respecto al espectáculo, la distancia también de una práctica gratuita frente a una práctica utilitaria. Es por el arte entonces que el hombre se introduce en la experiencia estética y que podrá captar después incluso el mundo natural. La música le enseña a gozar el canto de los pájaros o los rugidos de la tempestad; la pintura le enseña a gozar los paisajes y la poesía el lenguaje. El arte hace del ojo y del oido sentidos propiamente humanos; es un elemento esencial de la cultura por el que el animal humano se da a sí mismo una segunda naturaleza. En El lugar de la experiencia estética en la naturaleza , de Mike Dufrene.
Édgar Omar Avilés // 5/09/2008 12:56:00 a. m.
______________________
jueves, mayo 08, 2008:
CECILIA Sergio Loo
El cuerpo de Cecilia está a punto de deshacerse en llamas. Siente como si su sangre se estuviera filtrando por entre los poros. Si eso llegara a suceder, estropearía su nuevo vestido blanco. Los latidos se le aceleran. Yo corro tras ella preocupado de que aquella pastilla la hubiera alterado demasiado. Salimos disparados del antro. Yo tras Cecilia y Cecilia tras el mar que escucha oculto entre los motores de los carros que no puede distinguir.
Sus pupilas no perciben más que estrobos. Los autos que le palpitan para esquivarla apenas logran ocultar la metralla que trae por latidos. La veo correr mientras se multiplica en diez o veinte Cecilias con piernas chuecas. Mis pies se tambalean, no sé si por el comprimido que me metí, o porque la avenida se ondula bajo mis botas.
La alcanzo, la tomo de los brazos y ella grita y se sacude como sirena iracunda y se me resbala y la pierdo entre calles angostas.
No muy lejos escucho el grito de Cecilia junto con el frenón de algún carro. Me dirijo a donde creo vino el ruido. Mis zancadas pronto toman el ritmo y el equilibrio suficiente para que mis piernas se metamorfoseen en un monociclo. Freno. La calle está vacía. Busco con desesperación los tentáculos de Cecilia pero sólo me topo con una licuadora tirada en una banqueta junto a algunos fierros, cables, ropa y una sola zapatilla. La recojo, la beso y le prometo de ahora en adelante cuidarla mejor.
Édgar Omar Avilés // 5/08/2008 12:18:00 a. m.
______________________
martes, mayo 06, 2008:
Hay un lenguaje inexplorado silencioso elocuente que llega a ensordecer el alma grita estalla ese lenguaje aturde tiernamente: son tus manos abriendo señas de identidad sobre todo mi cuerpo óyelo... Gaspar Aguilera
Édgar Omar Avilés // 5/06/2008 10:51:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes