R A S A B A D Ú
viernes, junio 19, 2009:
Édgar Omar Avilés // 6/19/2009 12:19:00 a. m.
______________________
martes, junio 16, 2009:
Todo esto sucede bajo el agua , de Rodolfo Jiménez
PREMIO NACIONAL DE CUENTO JOVEN JULIO TORRI 2007-2008
Presentan: El autor y Edgar Omar Avilés Casa de la Cultura de Morelia Sala de Patrimonio Morelos Norte núm. 485 Col. Centro MORELIA, MICHOACÁN
Édgar Omar Avilés // 6/16/2009 01:26:00 a. m.
______________________
lunes, junio 15, 2009:
"Yo no fui artista porque razono mucho las cosas. El artista procura pensar no con la mente, sino con el cuerpo: la conciencia está corporalizada cuando el artista crea".-Palabras más, palabras menos, de una reflexión en clase del Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobían a partir del pensamiento de Maurice Merleau-Ponty.
Yo que me quejo tanto de la deseducación que uno recibe en la escuela, en todos sus niveles; de la perdedera de tiempo que es estudiar, pues la vida académica me parece una forma con que la sociedad mantiene un sistema de castas... (Sistema al que yo aspiro, pues si no, ¿para que sigo estudiando?... ¿Acaso no aspiro inconciencientemente, o ahora concientemente, a tener un doctorado (quizá en letras) para poner a mis alumnos a trabajar por mí...? Cuando uno ve como trabajan (y vaya que trabajan), por ejemplo, los albañiles, me guardo una respuesta, por si alguien me formula la pregunta ¿para que estudias, Edgar?: Por flojo; para trabajar menos, para eso estudio, respondería.
En fin, bien que mal toda mi vida he estudiado, aunque luego haya dejado lo que estudiaba (caso de la Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. ) Muchas veces me he sentido que no he podido ser "yo" por atender a las clases y las tareas. La mayoría, sobre cosas que no me interesan y que ya he olvidado o quisiera olvidar para poder dedicarme a eso que siempre he dejado en segundo plano y que paradójicamente es lo que más amo: escribir mis cuentos.
Sin embargo, he de decir que es un honor tener a maestro como el Dr. Teodoro Ramírez. Aún más, si de algo estoy agradecido, y me dan ganas de presumir, es de haber tenido algo así como una decena de maestros de su nivel. Algunos otros que me han marcado hasta el hueso son Jaime Casillas (SOGEM), Hugo Argüelles (SOGEM), Roberto Meza (UAM), Rosario Herrera (Maestría), Alberto Chimal (taller de cuento) Jaime Chabaud (SOGEM), Ana Cristina Ramírez (Maestría), el maestro Lupillo (preparatoria), la maestra Leonor Vázquez (secundaria). Creo que me faltarán dos o tres por nombrar. Algunos de ellos quizá no me recuerden, sea porque fui sólo un alumno sin mayor chiste o porque ya están muertos (los dos primeros).
Maestros como ellos reivindican ante mis ojos mis aspiraciones académicas.
(¿Ven?, por eso casi nunca pongo nada de mi vida personal en este blogcito, porque luego salen cosas como la que acabo de escribir, que no son nada en claro. Tiene más bien la estructura de un grito.. Procuraré no borrarlo, como si lo he hecho con otros :)
Salud.
Édgar Omar Avilés // 6/15/2009 05:29:00 p. m.
______________________
sábado, junio 13, 2009:
Peor para el Sol que se mete a las siete en la cuna del mar a roncar mientras un servidor le levanta la falda a la Luna. (...Joaquín Sabina, en Peor para el Sol )
Édgar Omar Avilés // 6/13/2009 09:35:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes