decir que esa mujer era dos mujeres es decir poquito debía tener unas 12397 mujeres en su mujer era difícil saber con quién trataba uno en ese pueblo de mujeres ejemplo:
yacíamos en un lecho de amor ella era un alba de algas fosforescentes cuando la fui a abrazar se convirtió en singapur llena de perros que aullaban
recuerdo cuando se apareció envuelta en rosas de agadir parecía una constelación en la tierra parecía que la cruz del sur había bajado a la tierra esa mujer brillaba como la luna de su voz derecha
como el sol que se ponía en su voz en las rosas estaban escritos todos los nombres de esa mujer menos uno y cuando se dio vuelta su nuca era el plan económico tenía miles de cifras y la balanza de muertes favorables a la dictadura militar nunca sabía uno adónde iba a parar esa mujer yo estaba ligeramente desconcertado una noche le golpié el hombro para ver con quién era y vi en sus ojos desiertos un camello
a veces esa mujer era la banda municipal de mi pueblo tocaba dulces valses hasta que el trombón empezaba a desafinar y los demás desafinaban con él esa mujer tenía la memoria desafinada
usté podía amarla hasta el delirio hacerle crecer días del sexo tembloroso hacerla volar como pajarito de sábana al día siguiente se despertaba hablando de malevich
la memoria le andaba como un reloj con rabia a las tres de la tarde se acordaba del mulo que le pateó la infancia una noche del ser ellaba mucho esa mujer y la devoraron todos los fantasmas que pudo alimentar con sus miles de mujeres y era una banda municipal desafinada yéndose por las sombras de la placita de mi pueblo
yo compañeros una noche como ésta que nos empapan los rostros que a lo mejor morimos monté en el camellito que esperaba en sus ojos y me fui de las costas tibias de esa mujer
callado como un niño bajo los gordos buitres que me comen de todo menos el pensamiento de cuando ella se unía como un ramo de dulzura y lo tiraba en la tarde
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .