R A S A B A D Ú
viernes, febrero 05, 2010:
Édgar Omar Avilés // 2/05/2010 12:52:00 a. m.
______________________
miércoles, febrero 03, 2010:
La juventud tiene mil ocupaciones. Estudiamos gramática hasta atontarnos. A mí me echaron del quinto año, y fui a apolillar las cárceles de Moscú. En nuestro pequeño mundo doméstico, bajo las camas aparecen poetas de pelo rizado. ¿Qué saben estos líricos anémicos? A mí, pues, me enseñaron a amar en la cárcel. ¿Qué vale comparado con esto, los suspiros ante un paisaje de mar? Yo, pues, me enamoré de la ventanilla de la cámara 103, de la "oficina de pompas fúnebres". Hay gente que mira al sol todos los días y se enorgullece. "No valen muchos sus rayos" ─dicen. Pero yo, entonces, por un rayito de sol amarillo reflejado sobre mi pared, hubiera dado todo en el mundo.
Édgar Omar Avilés // 2/03/2010 12:50:00 a. m.
______________________
martes, febrero 02, 2010:
Édgar Omar Avilés // 2/02/2010 12:39:00 a. m.
______________________
domingo, enero 31, 2010:
Para empezar por el principio, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Así arranca esto, con un caso paradigmático de la sagrada perplejidad, madre de todas las especulaciones. Para Aristóteles la gallina tiene la primacía sobre el huevo. El doctor Emilio Uranga ha buscado en vano la cita “la gallina fue primero que el huevo” en el corpus aristotélico, pero es cierto que el Filósofo sostiene esta doctrina. El origen de la radical toma de partido por la gallina se halla en la distinción del ser en potencia y acto, entrañable a Aristóteles. Entre el ser en estado acabado, el ser en acto, y el puro no-ser, se tiende un intermediario, el ser en potencia, que ya pertenece a lo real sin estar aún perfectamente realizado. Los cambios y movimientos se explican diciendo que son el paso del ser en potencia al ser en acto. Un ejemplo: por las calles de Londres deambula un moralista caviloso, reconcentrado e inapelable; este sujeto resuelve que es preciso despanzurrar algunas mujeres y lo hace. Metafísicamente hablando ,¿qué ha pasado? Cuando las pecadoras han sido liquidadas, se dice que Jack el Destripador está en acto. ¿Existía antes de ejercer la letal cirugía callejera? No en acto, desde luego, pero algo había y eso tenía realidad. Negarlo equivaldría a pensar que el Destripador brotó de la nada pura y los acuchillamientos serían ininteligibles. Así pues, el paseante solitario y todavía inofensivo es el Destripador, pero en potencia. La realidad de la potencia está implícita en reflexiones melancólicas como “ la música que habría escrito Mozart si no muere a los treinta y cinco años” o “qué bien la habríamos pasado si la frívola niña de mis ojos no decide montarse en la vaca” o “en estos días, ¿qué andará haciendo el Destripador?” Ahora bien, la anterioridad del acto sobre la potencia puede entenderse desde cuatro puntos de vista diferentes: 1. Según la noción el acto es anterior a la potencia porque el acto define a la potencia: el paseante solitario es definido por el complacido Destripador en acto. 2. Según el orden temporal es preciso distinguir: el individuo Jack, el niño un tanto extraño y silencioso que oía sermones y comía lagartijas, está en potencia antes de sus estragos, como la pomarrosa fue antes semilla; pero dese el punto de vista superior de la especie, es necesario aceptar que el estado perfecto, el acto, debe preceder siempre al estado imperfecto, la potencia. Así, en el orden de la generación se debe partir necesariamente de la pomarrosa hecha y acabada. 3. Según la sustancia (o según la perfección) el acto es igualmente primero, porque todo aquello que cambia “tiende hacia su principio y hacia su fin, porque el principio es la causa final y el devenir existe en la razón del fin. Ahora bien, el fin es el acto”, como en el caso del Destripador. 4. Según la eternidad porque los seres eternos son anteriores a los seres corruptibles; y los seres eternos no tienen la potencia de no ser; por lo tanto, ellos no están en potencia; luego hay seres en acto que son anteriores a toda potencia. Ergo, la gallina es anterior al huevo. El huevo es pollo en potencia, pero es huevo en acto. El huevo en acto es muy superior al desafortunado pollo en acto. Por otra parte, si metafísicamente es preciso admitir la anterioridad del acto sobre la potencia, no será así estéticamente: es indiscutible la superioridad de la pureza y sencillez del huevo sobre la confusión, exceso y arbitrariedad de la gallina.
Édgar Omar Avilés // 1/31/2010 12:48:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes