R A S A B A D Ú
domingo, mayo 23, 2010:
I Lo furioso, lo verdaderamente animal que me sostiene, lo que me guarda en pie con el rencor crecido, esto como de hueso, como de dientes que se muerden después de haber mascado el polvo, esto de sangre, esto de grito ahorcado como un aullido en la garganta, esto como un muro, como un sollozo largo de noche sin hogueras, lo animal, lo verdaderamente bronco que me duele en los ojos. Dije que el mar es algo así como esa diaria muerte de mi cuerpo. Hoy me sale lo bronco y me revuelvo, hoy me sale lo herido y me desgarro –perdón por esta forma de amargura, pero es que hoy de muy adentro me sale lo animal desbocado, la verdadera furia que me empuja: esto de maldecir espinas por la boca lo formalmente triste, lo exactamente amargo como el llanto. Ahora me vuelvo y me despido y me regreso. Voy a buscar mi sombra entre la sombra, porque mordí sin tiempo un corazón de niebla, y lo bronco, lo verdaderamente animal que me sostiene está dolido. II No he podido morir pero no importa. Me quedan otros trozos de pellejo y otros dientes, y a lo mejor mi traje funeral no está bien hecho. Olvidé tantas cosas desde anoche que olvidé que mi cuerpo estaba roto y ahora está no sé dónde, cayéndose de olvido; de esto, a veces, me acuerdo con nostalgia; salgo por él gritando como un loco, y acabo sin remedio tropezando. Debo encontrar un cuerpo que me aguante: mi único traje se volvió ceniza, y no me queda piel con que ir a mis entierros. V Hoy tengo que saber algunas cosas, averiguar ciertas costumbres de las aves, ciertas maneras de la tarde que no entiendo. Debo saber -es un ejemplo- aquello que concierne a las personas a la hora de la lluvia, su modo de perderse entre la niebla, su tristeza, su nostalgia sombría como el viento; quiero saber, también, las causas de la muerte del erizo, su manera tan fiel de arder a solas, su sollozo; después, tengo que averiguar algo pluvial que llega en las palomas, algo que duele, algo que suena hueco y sabe frío: un caracol que se hunde en un espejo y un lamento: la destrozada forma de un rostro que me escalda y todo aquello: el hosquedal de pájaros que empieza, el viento en la ventana dando miedo y esta manera de llover que parte el alma.
Édgar Omar Avilés // 5/23/2010 12:44:00 a. m.
______________________
viernes, mayo 21, 2010:
A María Elena
Desbaratado el grito, el silencio que cruje en la escalera, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, nadie grita tu nombre, nadie te espera, nadie camina por la calle recogiendo tu sombra partida en pedacitos, tu esqueleto partido en pedacitos, nadie te extraña, puedes echarte a caminar mascando tu tristeza, puedes perderte para siempre en tu tristeza, nadie grita tu nombre, nadie te espera, sólo el silencio que baja y te destroza, sólo el silencio que baja y te aniquila, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, nadie camina desde la oscura zona del derrumbe, nadie te espera, di buenas noches, estoy triste, busco a Elena, la he buscado en todas las grietas de la tarde, no la encuentro, estoy palpándome ceniza y no la encuentro, busco a Elena, no vendrá nunca, dile que venga, no vendrá nunca, llámala hasta que el musgo te nazca en la garganta, llámala hasta que tu garganta sea de musgo, no vendrá nunca, di su nombre, repítelo hasta que la lengua se te caiga, repítelo hasta que los dientes se te caigan, no vendrá nunca, sólo el silencio que cruje en la escalera te acompaña, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, nadie te espera, di buenas noches, tengo miedo, busco a Elena, puedes echarte a caminar buscando tu tristeza, puedes perderte para siempre en tu tristeza, no vendrá Elena nunca, di su nombre, graba en la noche su perfil de sombra, su rostro de neblina, su cuerpo sepultado en caracoles, di su nombre, repítelo hasta que los dientes se te crujan, clávalo en tu memoria como una enredadera de moluscos, di su nombre, guarda lo casi nada que te queda, el último sollozo, el recuerdo como una abandonada calavera, el llanto en pedacitos, pregunta por Elena, desbaratado el grito, desbaratados tú y tu sombra que se hunden bajo el grito crujiendo en la escalera, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, sólo tu soledad que llega crujiendo en la escalera, no está Elena, besa la oscura zona de sus labios, no está Elena, muerde su sombra fría, no vendrá nunca Elena, seguirás esperando, seguirás caminando su oquedad con los dedos, seguirás consumiéndote en tu furia, no vendrá Elena nunca, recoge su tristeza, envuélvela en su grito, dile que busque a Elena por las calles, dile que llame a Elena en las esquinas, no vendrá nunca, seguirás esperando, seguirás caminando los muros de la noche, seguirás destrozando las paredes del sueño, di su nombre, repítelo hasta que el miedo te derrumbe, no hay remedio, bajarás con tu sombra al fondo de la tarde, beberás en la tarde del grito que te ahoga, desbaratado el grito, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, no vendrá nunca Elena, desbaratado tú y tu cuerpo, no vendrá Elena nunca, sal a la calle y grita, búscala en donde sea, rompe las puertas, destroza las ventanas, derriba las paredes, no ha venido, pregunta a los que pasan, no ha venido, asómate al espejo, Elena, ven, gritando al borde del espejo, no ha venido, seméjate a su sombra, parécete a su ausencia, no vendrá nunca, todo duele, nada importa, desbaratado el grito, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie nadie camina subiendo la escalera, no vendrá nadie, sólo tu soledad que sube crujiendo a tu esqueleto, sólo tu soledad crujiendo en tu esqueleto, desbaratado el grito, desbaratados tú y tu cuerpo, y el grito con que gritan, mira tu cuerpo que se hunde en el espejo, mira tu cuerpo que se hunde tras tu grito en el espejo, entrarás al espejo, seguirás a tu cuerpo que se hunde tras su grito en el espejo, te hundirás tras tu cuerpo y tras tu grito en el cuerpo de Elena, oculto en el espejo, volverás del espejo con el cuerpo de Elena metido entre tu cuerpo, ámala y sálvate, ámala y quiebra tu alarido, no vendrá Elena nunca, seguirás esperando, seguirás escarbando entre la noche en busca de su cuerpo, no vendrá Elena nunca, quedarás para siempre roída la conciencia, amargo el llanto, fúnebre el recuerdo, no vendrá Elena nunca, sólo la sombra de su sombra habita en el espejo, sólo la sombra de tu sombra baja crujiendo la escalera, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, no vendrá nadie nunca, puedes echarte a caminar mascando tu tristeza, puedes perderte para siempre en tu tristeza, nadie jamás te llamará en la noche, nadie jamás recogerá tu cuerpo partido en pedacitos, tu esqueleto partido en pedacitos, desbaratados tú y tu calavera abandonada, un sonido de luna se derrumba, un sonido de espanto se desploma, vete por el espejo, Elena, ven, gritando en el espejo, ámala y sálvate, ámala y quiebra tu alarido, no vendrá nunca, ámala y húndete en la furia, no vendrá nunca, desbaratados para siempre tú y tu cuerpo, desbaratado el grito, el silencio que cruje en la escalera, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, no vendrá nunca nadie, y cerrar esta puerta.
Édgar Omar Avilés // 5/21/2010 09:12:00 a. m.
______________________
miércoles, mayo 19, 2010:
Édgar Omar Avilés // 5/19/2010 09:14:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes