R A S A B A D Ú
domingo, noviembre 14, 2010:
"Escribir, para mí, es una manera de entender. Escribiendo comprendo. A veces tengo la sensación de que escribo por simple curiosidad intensa." Clarice Lispector "Pónganle a la suicida una hoja en la sien./ Una siempreviva en el hueco del cuello./ Cúbranla con flores, como a Ofelia./ Los que la amaron, se han quedado huérfanos." Fina García Marruz "Y así la muerte se convierte en historia de aquella niña muda que se ahorcó con las cuerdas boreales del arpa porque tenía en la lengua un veneno nupcial." Blanca Andreu "La casa/ como a niños arrojados/ nos observa." Sandra Cornejo "No hay tal silencio, fijaos bien. Es un constante rumor de astros, de aguas, de respiraciones heladas, de alas de pájaros." Francisco Tario "Lo que vuelve del olvido vuelve para encontrar una voz." -Louise Glück "Ya basta de helarme de miedo,/ invocaré la Chacona de Bach/ y entrará un hombre tras ella,/ no será mi esposo amado,/ pero seremos juntos tan temibles/ que el siglo veinte se conmoverá de raíz." -Anna Ajmátova "Una tarde rosa y azul místico/ intercambiaremos un solo relámpago." -Daniela Camacho
Édgar Omar Avilés // 11/14/2010 08:38:00 a. m.
______________________
miércoles, noviembre 10, 2010:
En el eco de tus montañas hay fatiga, hay cansancio en la hierba. en el canto de las aves hay protestas, y hay tristezas en la oscura suavidad de la espesura. La inconformidad se siente en la llanura. los rencores se acumulan en los cardos, y en la oquedad de los troncos el odio se acuclilla. El arado se traba entre los surcos. la mano de mi hermano va empuñada, con los ojos clavados en la tierra y el pensamiento metido en las entrañas. Tienen sed de justicia sus anhelos inciertos, tienen sed de esperanzas hasta los mismos muertos; y la justicia comodina y ciega. va arrastrando en hilangos la codicia. ¡Así cantan los poetas. así van hilvanando sus ilusiones huecas! !Yo les pido que canten suavemente. pero que canten a los pájaros y a las flores, que no canten para mí, que no me falta su canto. El que hablaba era un hombre enflaquecido con la piel enjuta hasta los huesos y los pies partidos por el Iodo. ¡Yo no quiero -decía-, los versos del poeta, tengo sed de justicia y de verdades! Cuando un perro se muere por falta de tortillas, lo arrastra la barranca, y de esa agua que corre, se llenan las tinajas. No tenemos farmacias. tenemos curanderos, que quitan los dolores con hierbas y milagros. Son muy grandes las tierras y son grandes los potreros es buena la cosecha, pero es grande la colmena. El río se va secando igual que las resinas, y se va secando el hambre, igual que la fatiga; pero de mis pesares no repartimos quejas, yo sólo tengo una; el canto del poeta. En el tiempo del tiempo llegan a este pueblo los hombres del Partido alborotando gente, quieren que todo el pueblo, en un solo estallido, aumenten más el triunfo del hombre prometido. Y en toda esa alegría del aplauso candente, la tristeza se esconde, y tiene fiesta mi pueblo, fiesta para los perros, y fiesta para mi gente. Hoy que vuelvo a mi pueblo, encontré las promesas, entre las mismas cosas y con las mismas quejas. Promesas de esos hombres que no fueron cumplidas y que se fueron quedando como cosas perdidas. ¡Nada cambió en mi pueblo! ¡Están los mismos anhelos y están los mismos quejidos! ¡El mismo sol inclemente y el mismo canto del grillo! Encontré en el basurero el mismo olor de los cerdos, las mismas moscas picando sobre los huesos de un perro. Y los atajos polvosos y el cansancio del arriero pisando con sus huaraches la tierra del hormiguero. Que se callen por favor, que los derechos no se cubren con palabras; la poesía alimenta al pensamiento, pero deja en el estómago la misma necesidad y el mismo sufrimiento. Me acerqué más a él y en silencio escuché lo que decía: Yo me fui de este pueblo cargando mis tristezas hoy regreso a mi pueblo con las mismas pobrezas. ¡Vengo a mirar la cara a la justicia y quiero que la justicia vea mi cara! ¡Si no fuera mujer le exigiría que tuviera vergüenza y más hombría! ¡Yo no quiero escuchar palabras enmieladas! ¡Yo conozco una sola, una sola palabra sin poesía que es parte de mi cuerpo y de mi sangre! ¡Una sola palabra carcomida, y no la digas poeta ... es mi hambre! El hombre en su cotón más flaco se veía, con la cara ceniza y las manos vacías. Una mueca en la risa le borró bien sus lágrimas. y me dolió cuando dijo con humildes palabras: Yo nací en este pueblo con casitas de palma, muy cerca baja el río con olor a resinas. no tenemos descanso, tenemos la capilla; el viejo campanario se llena de gorriones y de pocos rosarios. También encontré cansada a la misma mujer preñada, lavando en las mismas piedras. Las barrancas estancadas, y dentro de esa agua puerca, toda la sed de mi pueblo. Hay marañas en las calles, hay fatiga y hay tristezas, hay rencores y protestas; pero protestas a Dios, protestas que son sus quejas guardadas con devoción. Al volver hoy a mi pueblo, me encontré con esos hombres del poderoso Partido; han traído las promesas que ya no tienen sentido. ¡Han puesto ya la tribuna sobre el tronco de un capiro. y han colgado los papeles que siempre dicen lo mismo! ¡Escuchen... sí... están diciendo lo mismo! ¡No han cambiado las palabras que jamás he comprendido! ¡Es la misma cantaleta y siempre el mismo estribillo! ¡Por favor, díganles que se callen! ¿Alguien quiere decirles que se callen? ¡Ya no quiero escuchar palabras ejidales! ¡No quiero escuchar el ruido de ese enjambre! ¡Se me secó el entusiasmo cuando se secó mi hambre! ¡No tengo fe ni confianza, sólo tengo mi cansancio! ¡Y mi cansancio no sirve, y no sirven mis aplausos! ¡Alguien debe decirles que se callen! ¡No entiendo su revolución, ni soy razón de su meta! ¡Me han cansado las promesas, y me han cansado también ... los versos de los poetas!
Édgar Omar Avilés // 11/10/2010 12:10:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes