R A S A B A D Ú
lunes, febrero 07, 2011:
Édgar Omar Avilés // 2/07/2011 11:16:00 a. m.
______________________
sábado, febrero 05, 2011:
"Todo es la vida real hasta que te mueras" -Óscar de la Borbolla
Édgar Omar Avilés // 2/05/2011 01:00:00 p. m.
______________________
viernes, febrero 04, 2011:
Hoy, 4 de febrero de 2011, cumple 8 años mi blog, además, este es el post número 800. Lugar antes llamado De Koalas y Pornografía y desde hace unos años llamado simplemente RASABADÚ. Áun habitan en él, además de mí, dos personajes: el Koala Pervertido y el Tio Rasabadú, pero desde el cambio de nombre ya nomás asoman la nariz, pero no dicen nada. El primer post se puede leer en el número “1” de las semanas de post, que están en la segunda columna, debajo de los comentarios. Entonces tenía 22 años, el pelo largo largo y era muy flaco; ahora tengo 30, un copete y ya no soy tan flaco, y supongo que he cambiado lo que suele cambiarse en todos los demás asuntos. La plantilla es la misma desde su nacimiento, pero modificada (la original sólo tenía dos columnas y era azul. La tercera columna la agregué hace como 3 años por si salía alguna chamba escritoril; casi a las par, la teñí de blanco, negro y gris. Luego fue lo de poner música e imagenes que se muestran al azar. Entre otras cosas, resulta complicado agregarle chácharas a plantilla tan vieja: tiene activados los “comentarios en cada post”, pero por alguna razón no salen; además, no aparecen las actualizaciones que le hago en los blogs que me han agregado como blog amigo; y los links de semanas anteriores se los tengo que agregar yo mismo… y Etc. Supongo que así es la vida de los blog seniles. Ahora, con el Facebook, ¿quién se acuerda de los pobres blogs? Parece qué, entre más instantánea sea la cosa, más éxito tiene. Todos recordamos que, en buena medida, los blogs desplazaron a las páginas web personales: ¡Era tan tardado hacer modificaciones en ellas! Cuando se inventé algo que sea más “de repente” que el Facebook, algo así como que se postee al mismo tiempo que se piensa y se vive, habrá muerto el Facebook... Mmm… ya está Twitter. Bueno, entonces, algo que vaya unos minutos en el futuro… Este lugar generalmente se alimenta de citas, fragmentos o cosas que tomo de otros lugares (libros, pláticas o sitios de Internet, y suelo citar la fuente, aunque a veces se me han ido las cabras) a modo de cuaderno de notas sobre cosas que me gustaría retomar o tener presentes y, a veces, pocas, de textos propios (y pues aprovecho ahorita para compartir uno). Supongo que es un lugar algo aburrido o, al menos, no es cool, pero nunca fue ni será esa su intención. Con el tiempo, supuse y sigo suponiendo, habrá a quienes, de vez en cuando, les agrade venir a ver. Desde que quité la palabra “pornografía” en el título, las visitas cayeron estrepitosamente: pero está bien, pues en realidad nomás inflaban el contador, que ahorita va casi por las 130 mil visitas, pero supongo que sólo una décima parte será de visitas con un interés auténtico, que se hayan detenido a leer. En fin, este post es el pastel de regalo para mi ciberdesdoblamiento, cuadernodenotas, memoria y cuate: rasabadu.blogspot.comEL BRUJO DECAPITADO Edgar Omar Avilés
Cuando la espada del maestro verdugo cercenó la cabeza, en la plaza todo el pueblo aplaudió aliviado, libre, al fin, de la malevolencia del brujo, de su risa oxidada, de sus promesas de muerte. Pero al caer la cabeza, del cuello surgió otra diferente. Ésta nuevamente fue cortada, mas otra brotó como capullo. Las cabezas decapitadas se apilaban, nacidas una tras otra del insólito cuello del brujo. Aunque los brazos del verdugo estaban cada vez más cansados y los aplausos menguaban, repetía la operación concentrando el mismo coraje en cada tajada, hasta que un par de horas después todo empezó a girar y escuchó la risa oxidada. En ese instante el verdugo vio que en la plaza todo el pueblo yacía decapitado, mientras su cabeza rodaba junto con las demás.
Édgar Omar Avilés // 2/04/2011 12:27:00 a. m.
______________________
jueves, febrero 03, 2011:
Édgar Omar Avilés // 2/03/2011 12:33:00 a. m.
______________________
martes, febrero 01, 2011:
Édgar Omar Avilés // 2/01/2011 12:14:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes