R A S A B A D Ú
martes, septiembre 03, 2013:
Estas normas, tuiteadas originalmente por Emma Coats, Story Art de Pixar ,
pueden servir de guía para algún proyecto narrativo y aplicarse a
escritores de todos los géneros en caso de estar atascados en alguna
historia. A continuación, la lista:
1. Admiras a un personaje por sus intentos , más que por sus éxitos.
2. Tienes que tener en cuenta lo que es interesante para ti, como público , no como escritor. Pueden ser cosas diferentes.
3. Definir un tema es importante, pero no verás de que trata hasta que esté finalmente terminado. Ahora, reescribe .
4. Érase una vez___. Todos los días, ___. Un día___ . Debido a ___. Debido a ___. Hasta que finalmente ___.
5. Simplifica . Focaliza. Combina personajes. Evita los desvíos. Sentirás que estás perdiendo cosas valiosas pero te dará libertad.
6. ¿Con qué se siente cómodo tu personaje? Lánzale al polo opuesto. Desafíalo . ¿Cómo lo superará?
7. Crea el final de tu historia antes de saber cómo llegarás a la mitad. Los finales son duros , enfréntate al tuyo.
8 . Termina tu historia , abandónala,
aunque no sea perfecta. En un mundo ideal tendrías ambas cosas. Pero
continúa, sigue adelante. Lo harás mejor la próxima vez.
9 . Cuando estes atascado, haz una lista de cosas que NO van a pasar a continuación. Muchas veces el material se mostrará solo.
10 . Separa las historias que te gustan. Lo que te gusta de ellas es una parte de ti, tienes que reconocerlas para poder usarlas.
11. Ponerlo en un papel te permitirá desarrollar mejor la historia. Si una idea perfecta se queda en la cabeza, nunca la podrás compartir con nadie.
12. Desecha lo primero que se te venga a la cabeza. Y de lo segundo, tercero, cuarto, quinto…apártate de lo obvio . Sorpréndete a ti mismo.
13. Dales opiniones a tus personajes . La pasividad y maleabilidad pueden parecer agradables cuando uno escribe, pero es veneno para la audiencia.
14. ¿Por qué debes contar esta historia? ¿Qué es lo que te impulsa a contarla? Ese es el corazón de la misma.
15 . Si fueras tu personaje, en esa situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad da credibilidad a situaciones increíbles.
16. ¿Cuáles son los riesgos? Danos una razón para empatizar con el personaje .¿Qué pasa si no logran éxito? Acumula las probabilidades en contra.
17. Ningún trabajo es una pérdida de tiempo . Si no funciona, déjalo y sigue adelante. Volverá más tarde, cuando sea útil.
18. Tienes que conocerte a ti mismo: diferenciar cuando lo estés haciendo bien y cuando no. Primero hay que probar la historia, no perfeccionarla.
19. Las coincidencias que ponen en problemas a los personajes son geniales; Las coincidencias para sacarlos, son tramposas.
20 . Ejercicio: desarma una película que no te guste. ¿Cómo la reorganizarías para hacer que SÍ te guste?
21. Debes identificarte con la situación y los personajes . No puedes escribir en frío. ¿Que te haría actuar de esa manera?
22. ¿Cuál es la esencia de tu historia? ¿Cuál es la forma más económica de contarla? Si sabs eso, puedes construirla a partir de ahí.
Édgar Omar Avilés // 9/03/2013 09:00:00 a. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes