R A S A B A D Ú
viernes, noviembre 06, 2015:
NOVIAZGO (David Huerta)
Hay sangre debajo de esta piel, ¿lo recuerdas? Una sangre directa y calurosa. Hay un muro de palabras y un puño que toca unas rodillas que a su vez emblanquecen la noche con un temblor agudo y sacramental.
¿Lo recuerdas? Mi boca en tus cabellos y la mortal soledad que rodeaba. Los dos: solos. Amor mío, senda impura donde hundo estos dedos homicidas, clara mortaja de mi cuerpo desnudo, de mi cuerpo de ahorcado…
Yo recuerdo la línea de tu cuerpo, las visibles Agrupaciones de tus dedos agarrando mi pelo, el sedoso y rendido abrazo de tu ansia. Recuérdame, esto te pido.
Si hubiera gritado, si hubiera yo gritado un lamento, si hubiera aullado al penetrarte, el sol habría aparecido en tu boca besada y penetrada.
Recuérdame, te pido. No soy ningún Ronsard, fui tu amante y al tocarte mi cuerpo se cubrió de canciones asesinas.
Hablamos muchas horas, estuvimos desnudos tantas horas y el arrullo de la droga nos cubría los brazos de amor. Yo dije que eras hermosa y tu dijiste que yo era hermoso. Vivimos a la manera de los náufragos, silenciosos y rodeados por el tumulto, por las muchedumbres que nos ignoraban.
El cuerpo ignoró toda miseria, puso a su lado las armas e inició esta guerra dulcísima. Dije “te amo” como si en mi boca estuvieran cocinándose razas, conquistas, ejércitos enteros. Tú murmurabas como un sediento animal, como una desilusión que empezara a dejar de ser desilusión. Te amé, larva, casa de mi silencio, encendido peñasco, te amé en tu cuerpo y en tus presagios, hasta casi morir para que lo supieras…
Estos milímetros de mí pesaron en tu pelo, estas dimensiones mías te asediaron y cuando lo quisiste fui tuyo hasta la molécula entintada de los minutos compartidos. Toqué tu cuello, tus tobillos, tus dedos. Fui tuyo, amor, camino, "turbia novia", virgen loca, perro de mi desdicha, nostalgia de mis lápices memoriosos.
¿Cómo te nombro, amor? Te llamo blanca piel, senos ardientes, muslos dolientes para mi cabeza de guerrero, entero mar donde se cumple esta caliente profecía, esta promesa…
Mi amor, esta cintura. Este vientre donde tu cabeza reposó, estos músculos que supieron entregarte los salmos, los himnos y la dicha de estar desnudos, juntos, abiertos, fatigados. Novia, fui yo también tu novia. Yo fui tu compañía y deberás guardar este negro testimonio de mi desdicha para saber que existo, amor mío, centenar de demonios, apetecida cueva.
Édgar Omar Avilés // 11/06/2015 04:05:00 a. m.
______________________
miércoles, noviembre 04, 2015:
David Meza
Mi vida. Mi vida no. Mi vida
nunca. Mi vida nunca fue un pájaro sangrando estambre por las alas. Mi
vida nunca llevó en el cráneo una corona de astillas. Mi vida nunca fue.
Mi vida no fue ni será mañana una mariposa apresada en las trenzas de
una chica. Mi vida no fue ni tampoco es hoy un viejo corazón de madera.
Nací el 24 de junio de un año que se rehusó a ser éste. Mi padre estaba
borracho de níquel y envuelto en aluminio. Mi madre me dio el nombre de
Rebeca, y me talló los ojos con arena. Mi madre me dio el nombre de
Rebeca, y me talló los ojos con arena. Tengo miedo. El miedo usa una
corona de estrellas. Hace 3 días soñé que mi padre me golpeaba. Hace 2
días soñé que mi madre me cosía la boca. No me reconozco. Miro el espejo
y encuentro a un ángel deshojando el mundo. Tengo el terrible deseo de
gritar mi nombre. Tengo el abecedario tatuado en los tobillos. Nací el
24 de junio de mil novecientos violeta. Nací en una pradera de tuercas y
filósofos llorando rocas y esquirlas y teorías astrogramaticales encima
de una rosa. Mi vida nunca fue un pájaro con las entrañas llenas de
estambre parado en la estructura ósea de una estrella. No tengo
recuerdos de mi casa. Pienso que soy un caballo con la mandíbula rota.
Pienso que soy una niña que lleva por grillete las estrellas del mundo.
Pienso que he venido renaciendo los últimos 24 años, y que he
transformado mi horario escolar en una placenta de pétalos. Pienso que
mi vida es un pajarito con el corazón de estambre y una corona de
huesos. Pero no es así. Mi vida no es un pájaro de estambre, ni violeta,
ni rojo, ni verde, ni pluma, ni cieno, ni triste, ni roca, ni azulmente
roca, ni estambremente roca. Mi vida es una nota al pie de mi obra. Y
mi obra es un libro de geografía que se ha convertido en mariposa. Y mi
mariposa lleva polen y ríos sobre las alas. Nací el 24 de junio de
ningún año. Soy una mujer con 500 golondrinas dentro. No tengo recuerdos
de mi pueblo. Me estoy soñando. No tengo recuerdos de mi infancia. Me
estoy soñando. Mi vida nunca fue. He descubierto que la poesía es un
cuadro que se pinta sin usar pinceles, una danza que se baila sin usar
el cuerpo, un beso que se da sin usar los labios. He descubierto que la
poesía es un juego en el cual está prohibido seguir las reglas; que es
entender que tenemos el pecho lleno de musgo, de nieve, de agua, de
tierra y de semillas que florecen como soles; que la poesía es una
parvada de golondrinas despedazándote el cuerpo de adentro hacia fuera;
que la poesía es platicar con las palomas en el techo de las catedrales.
He descubierto, que quizá, incluso, la poesía es. Nací el 24 de junio
de mil novecientos madera y tres. Mi madre se rompió los dientes en el
parto. Fui arrojada a una cuna de paja. Tenía las uñas de los pies
azules y enrolladas como pergamino. Mi padre estuvo orgulloso de mi
sexo, hasta que descubrió que mi sexo era una constelación de girasoles.
Esta mañana he decidido escribir, no poesía, no tratados, no alfileres,
no escritorios, no mi vida o una novela, solo escribir. Solo tallarme
los ojos con la pluma, para ver al mundo lleno de rayones, y una de mis
lágrimas sea tinta.
Édgar Omar Avilés // 11/04/2015 09:16:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes