R A S A B A D Ú
viernes, diciembre 05, 2008:
¿Heriberto Yépez será conciente de todas las puertas que se cierra cada vez que arremete con sus textos? Por supuesto que sí. Yépez tiene la lucidez y la valentía que les faltan al 95% de los críticos treintañeros. La mayoría de los jóvenes críticos nacieron viejos y se abren puertas y se granjean una reputación a) lamiendo las patas del trono de los reyezuelos o b) desbaratando la obra, cortando las alas, llenándose las fauces con la sangre de presas que consideran fácil por ser autores que, independientemente de que sean buenos, malos o regulares (la calidad del autor a criticar suelen supeditarla a su estatus público; así, eligen autores con poco acceso a los medios, ya sea porque estos autores son jóvenes en las lides literarias o porque no son de la gracias del canón político-cultural). Además, cuando esta camada de críticos alza la voz ante una figura de relumbrón, lo hacen bajo el auspicio, cual títeres, de otra figura, igual o más poderosa, que está enemistada con la primera. Mientras esto pasa, Yépez alza la pluma contra los todopoderosos Christopher Michel o Carlos Fuentes. "Carta a un viejo novelista", recientemente publicado en la revista Replicante, fue rechazado de la revista Tierra Adentro porque no cumplía con la premisa principal: elogiar a ese señor (habiendo tantos autores excelente, entrados en años, a los que ni siquiera les reeditan sus obras) en este año dedicado a recapitular su obra y vida ¿Qué acaso no es también parte de dicha recapitulación, además de ver lo positivo, ver lo negativo que hay en ella y en lo que la circunda? Nadie es depositario de La Verdad, naturalmente Yépez tampoco, pues La Verdad no existe. Es un mito. Sin embargo, la personal verdad de Yépez es una de las que hay que conocer: por consistente y porque no proviene de un lamehuevos ni de un traganiños.
Édgar Omar Avilés // 12/05/2008 02:52:00 p. m.
______________________
miércoles, diciembre 03, 2008:
Las Ideas sólo pueden ser concebidas por medio de la contemplación pura que se pierde en el objeto, y la esencia del genio consiste en la capacidad preeminente para esta contemplación, y como ésta, existe un completo olvido de la propia persona y de sus intereses; la genialidad no es otra cosa que la objetividad máxima, es decir, la dirección objetiva del espíritu en oposición a la dirección subjetiva encaminada hacia la propia persona, o sea hacia la voluntad […]. La genialidad es la facultad de conducirse meramente como contemplador, de perderse en la intuición y de emancipar el conocimiento [...] para convertirse en sujeto puro del conocimiento, en visión transparente del mundo, y esto no de manera momentánea, sino por tanto tiempo y tan reflexivamente como sea necesario […] para “fijar en pensamientos eternos lo que se mueve vacilante en forma de fenómeno fugitivo” (Goethe). Artur Schopenhauer, en El mundo como voluntad y representación , cap. XXXVI
Édgar Omar Avilés // 12/03/2008 07:10:00 p. m.
______________________
*¿QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO?
*****************
No respiramos: Inflamos fantasmas, Ed. Posdata /Conaculta, 2014.
La VALÍStica de la Realidad, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, noviembre 2012. (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012)
Cabalgata en Duermevela, Ed. Tierra Adentro, 2011. (Premio Nacional de Libro de Cuento Joven "Comala" 2011)
Luna Cinema, Ed. Tierra Adentro, 2010. (Premio Nacional de Libro de Cuento "San Luis Potosí" 2008)
Embrujadero, Ed. Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010. (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010)
GUIICHI, Ed. Progreso, Mayo 2008, novela corta (Recomendado como lectura por IBBY-México en 2010.)
RESEÑAS:
javascript:void(0)
Disponible en librerías:
La Noche es luz de un Sol Negro, Ed. Ficticia, Septiembre 2007 (Mención honorífica el Premio Nacional de Libro de Cuento "Agustín Yáñez" 2004).
RESEÑAS:
Disponible en librerías:
EDUCAL
(Morelia, Michoacán, México, 1980). Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM).
Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Ed. Tierra Adentro, 2011. Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Ed. Tierra Adentro, 2010. Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2010. Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Ed. Ficticia, 2007. Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez 2004, de una novela: Guiichi (Editorial Progreso, 2008) y de un libro de ensayo "La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick (Ed. Secretaría Michoacana de Cultura, 2012. Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012).
También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos (Editorial Joaquín Mortiz). Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .
PUBLICACIONES EN ANTOLOGÍAS
Bella y Brutal Urbe, Ed. Resistencia, 2013, antólogo.
Antes de que las letras se conviertan en arañas, Ed. Instituto Mexiquense de Cultura, Agosto 2006, antólogo.
Revista Punto de Partida: Nueva narrativa michoacana, Ed. Punto de Partida, 2013. Selección y prólogo.
El canto de la salamandrea, Ed. Arlequín, 2013, Rogelio Guedea.
Lados B 2013, Ed. Nitro/Press, 2013, Mauricio Bares.
Alebrije de Palabras, Ed. BUAP, 2013, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo.
Minibichario, Ed. Ficticia, 2012, José Manuel Ortiz Soto.
Dulces batallas que nos aninam la noche, Ed. Colectivo Paracaídas, 2011, Alejandra Quintero.
Turbulencia Dosmilonce, Ed. Ficticia, 2011. Antólogo: Alfredo Carrera.
Lenta Turbulencia, Ed. Jus, 2010. Atahualpa Espinosa, Alfredo Carrera, Luis Miguel Estrada y Édgar Omar Avilés
Los Viajeros, Ed. SM, 2010. Antólogo: Bernardo Fernández BEF
Negras intenciones, Ed. Jus, Noviembre 2009. Antólogo: Rodolfo J.M.
Letras en Guardía IV, Ed. SSP y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Noviembre 2009. Antólogo: Atahualpa Espinosa.
Yo no canto, Ulises, cuento, Ed. Fósforo-Conarte Nuevo León, Noviembre 2008. Antólogo: Javier Perucho
Grageas, Ed. Desde La Gente, Diciembre 2007.Antólogo: Fernando Reyes
Fantasiofrenia II, Ed. Libera, Octubre 2007. Antólogo: Fernando Reyes
Cupido Negro, Ed. Café literario, Abril 2007. Antólogo: Manuel Candás
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2005 Ed. Joaquín Mortiz, 2005. Antólogo: José Manuel Prieto
Los Mejores Cuentos Mexicanos 2004 Ed. Joaquín Mortiz, 2004. Antólogo: Eduardo Antonio Parra
Novísimos cuentos de la República Mexicana Ed. Tierra Adentro, 2005. Antólogo: Maira Inzunza
Pragmatáfora, Ed. Sogem/Deescritura, 2004. Antólogo: Fernando Reyes